Defender nuestros árboles II
IPS proyecta crear el "Parque del Bicentenario" en clínica periférica
Fuente: Abc color.
A fin de darles una mejor utilización a las 9 hectáreas de terreno que tiene la Clínica 12 de junio del Instituto de Previsión Social, el nuevo director del centro asistencial, Dr. Alexis Gallagher, presentó un proyecto de creación del «Parque Bicentenario»
El doctor Gallagher señaló que la idea surgió cuando asumió la dirección de la Clínica 12 de Junio, ubicada sobre la avenida General Santos, y paseando por el predio le comentaron que existen unas 9 hectáreas de bosque.
“Más que nada puede ser un problema, porque se viene la época del dengue y no podemos ser los primeros en propiciar que tengamos un lugar sucio”, expresó el galeno, al tiempo de comentar que comunicó la idea a algunos amigos, entre ellos, el ministro de Deportes, Javier Dacak, con el fin de lograr el respaldo de varias instituciones. “También hablé con la gente de la Junta Municipal de Lambaré y de la Gobernación”, comentó.
Gallagher manifestó que de igual manera recibió el apoyo del cónsul boliviano en nuestro país, René Zamora, a fin de que una hectárea se entregue a un país y que estos realicen alguna obra alusiva al bicentenario de la independencia paraguaya. Zamora se habría comprometido a realizar una réplica de la “Puerta del Sol”, dos monolitos y un orquidario.
Asimismo, se proyecta realizar un pequeño anfiteatro en donde se realicen exposiciones culturales y actividades como yoga o reiki.
Lambaré y al rededor no tiene ningún lugar en donde hacer deportes o ir a trotar. La gente trota por la calle y está arriesgando su vida”, expresó.
El proyecto ya cuenta con el visto bueno del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social, según afirmó el Dr. Gallagher, y explicó que se busca realizar un convenio entre la previsional, la Secretaría de Deportes, la Gobernación de Central, la Municipalidad de Lambaré y embajadas de Sudamérica, con quienes ya está avanzando con proyectos concretos. Este parque será un tributo de los hermanos latinoamericanos a nuestro bicentenario, expresó el Dr. Alexis Gallagher.
¿Cómo tomaron la noticia los vecinos?
Edwin Britez de abc color, escribio:
Un parque en Lambaré
05/10/2008 –
Lambaré, el municipio donde vivo, ganó casi quinientas hectáreas mediante una decisión del Congreso, pero la medida no me produce alegría como el anuncio que hizo el director de la clínica periférica del IPS, Dr. Alexis Gallagher de convertir las nueve hectáreas que la institución tiene en este distrito en un parque ecológico.
Ecológico o no, el espacio cuenta con nueve hectáreas de buena arboleda y actualmente es inaccesible al público. En realidad, Lambaré no cuenta con lugar público donde hacer caminatas, que no sean las calles. generalmente en mal estado de conservación y algunas que otras plazas ganadas por los futbolistas de barrios.
Comparto la idea de las actuales autoridades de la clínica periférica “12 de junio” de IPS en el sentido de que hoy por hoy caminar es sinónimo de salud, de modo que convertir en parque los terrenos ociosos, haría que el IPS contribuya a la salud preventiva de la población, inclusive sin discriminar entre asegurados y no asegurados de la institución.
Leí que se iniciaron los contactos entre directivos del IPS y autoridades municipales y departamentales para avanzar en el proyecto. Es mejor apresurarse, no sea que ahora que ya todos sabemos que ese apetecible espacio es propiedad del IPS, éste caiga en la tentación de ocupantes sin techo.
Dicen que éstos están divididos actualmente según la clasificación de criterio gubernamental en el ramo: 1. A los sin techo que tengan terreno, se les construirá casa a precio accesible. 2. A los sin techo que ocupan terrenos ociosos en el Departamento Central, se les construirá casa gratis.
¿Será cierto esto que se anda repitiendo en el sector social?.
Por el momento prefiero centrarme en la buena idea de contar -por fin- con un espacio donde caminar sin necesidad de “invadir” otro municipio.
SUEÑO FRUSTRADO
El Director de la Clínica 12 de junio del IPS, Dr. Alexis Gallagher, logró el acuerdo y la colaboración del Minsiterio del Deporte, el Consulado de Bolivia, varias Embajadas, autoridades de la Municipalidad de Lambaré y de Asunción. Ya habían compromisos y el Parque Bicentenario estaba destinado a ser único en su genero y sin ningún costo a la previsional. Pero había interés económico de construir en ese predio.
“Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero.” Jefe Indio Noah Sealth
Otros Artículos
ASUNCIÓN DIGITAL
Historias de Paraguay
Paraguay guarda historias y características increibles, fantásticas. Muchas de ellas desconicidas u olvidadas. Te cuento algunas de ellas.Paraguay es el únco país que logró la verdadera independencia de España. Los demás paises fueron auspiciados por los ingleses para...
EJÉRCITO PARAGUAYO, EL MÁS GLORIOSO DE AMÉRICA
Descubrí las hazañas del ejército paraguayo, un símbolo de coraje y determinación en América y el Mundo.Desde el 31 de julio de 1811, lo largo de la historia, el ejército paraguayo ha demostrado una valentía inigualable en el campo de batalla. Desde enfrentarse a la...
Alexis Gallagher
Por Luís Verón / Fuente: Abc color. 14 de junio de 2001´Luego de tres sangrientos años de guerra, se logró la paz entre Bolivia y el Paraguay, y ambos pueblos empezaron a caminar juntos tratando de restañar heridas. Hoy, una pléyade de paraguayos estudian y trabajan...