Historias de Paraguay

Historias de Paraguay

PARAGUAY: UNA HISTORIA FANTÁSTICA

Historias de Paraguay

Paraguay guarda historias y características increibles, fantásticas. Muchas de ellas desconicidas u olvidadas. Te cuento algunas de ellas.

Alexis Gallagher

Alexis Gallagher

Autor

Resistencia Inquebrantable

Valor Inigualable

Historia de Honor

Legado de Gloria

El Pueblo Paraguayo, Único en el Mundo

Paraguay es el únco país que logró la verdadera independencia de España. Los demás paises fueron auspiciados por los ingleses para desalojar a sus eternos enemigos, los españoles, y la banca británica logró la libertad de dirigir el comercio en las AMÉRICAS. El conducto fue la Masonería: Francisco de Miranda, el «precursor de la emancipación americana» se encargó de llevar a Londres a jóvenes e iniciar en la masonería. Bolivar, Sucre, San Martín, O’Higgins, todos iniciados en logias libertarias como las lautarinas y la Gran Reunón Americana. En Paraguay, unos solitarios idealistas, lograron la independencia de una nación que escribiría la historia más legendaria de América. 

Héroes que murieron por Amor

El Mariscal de la Victoria y el más Grande Estadista que tuvo el Paraguay, «murieron por amor». Aquí te cuento la historia

EL GUARANÍ

Conquistadores Conquistados

En todo el mundo, Paraguay es el único país que tiene como idioma oficial una lengua nativa de América. El peso cultural, espiritual y esencial del Guaraní ante el Español es monumental. A pesar de ser prohibido, de pasar por genocidios, el Guaraní se impuso Fuerte e Inextinguible.

PARAGUAY

La Esparta de América

Paraguay es el único país del mundo que libró las dos mas grandes y sangrientas guerras del continente americano. En el siglo IXX y en el siglo XX. Ambos conflictos enfrentó con enorme desventaja. La TRIPLE ALIANZA contra Argentina, Brasil, Uruguay y el apoyo británico, y GUERRA DEL CHACO contra un ejército 3 veces superior en hombres, armas y tecnología.

MÚSICA

Joya cultural que cautivó al mundo

Artistas como Agustín Barrios «Mangoré» y José Asunción Flores han inmortalizado la música paraguaya. Las melodias paraguayas han sido interpretadas por íconos de la música como Los Panchos, Julio Iglesias, Roberto Carlos, Caetano Veloso y Joan Manuel Serrat, entre muchos otros.Incluso Charles Aznavour, uno de los cantantes más reconocidos del siglo XX, enfrentó litigios por plagiar música paraguaya.

GENIOS

Mentes Brillantes

Paraguay es un nido de GENIOS. No solo en el arte, la literatura o estrategias militares que hoy se estudia en el mundo. Entre sus hijos, el Paraguay tiene a cientificos como el Dr. Ramón Cabañas que revolucionó la detección y el tratamiento del cáncer, así como inventores que aportaron,el portón eléctrico, el Sistema de impresión de seguridad que sirve para evitar falsificaciones de firmas, manuscritos, impresiones dactilares y sellos, entre otros.

Reflexiones

“Dios vendiga a la mujer paraguaya, la más gloriosa de América, las madres paraguayas, con gran valor y abnegación, han sabido levantar un país derrotado, hundido, sumergido por la guerra”.

Papa Francisco

Jorge Mario Bergoglio, actual papa de la Iglesia católica.

«Misteriosos poderes tiene el guaraní, lengua de indios, legua de conquistados que los conquistadores hicieron suya. A pesar de prohibiciones y desprecios, el guaraní es la lengua nacional de esta patria en escombros y lengua nacional seguirá siendo aunque la ley no quiera. « 

Eduardo Galeano

Periodista y escritor uruguayo

«La historia de Paraguay es un ejemplo de resistencia y dignidad, donde el espíritu del pueblo nunca se ha dejado doblegar»

José Saramago

Escritor portugués y premio Nobel

Paraguay, Nación de Héroes. VIDEOS

El Guaraní, mas que un Idioma, es el Símbolo de toda América

Entre todas las lenguas y dialectos de la América Original, una sola sobrevivió hasta convertirse en la COMUNIÓN de todo un continente y es hoy el único idioma americano oficial de toda una nación.

Video: La magia de tener 3 idiomas a partir de la fusión de Europa y América: El Jopará.

¡Solo en Paraguay puede ocurrir esto!

En 1957, en Asunción, ocurrió un suceso sin precedentes en la historia y que jamás se volvió a repetir. «El derribo de un avión con un pelotazo».

Video: El paraguayo que derribó un avión con un pelotazo. 

La Nación Ejemplar en América

En el siglo 19, la única nación que nació y creció con CONCIENCIA DE PATRIA fue Paraguay. Uno de los primeros paises abolicionistas, con un crecimiento incomparable en el continente, Paraguay se estaba convirtiendo en POTENCIA MUNDIAL.

Video: Pergolini: Antes de la Triple Alianza Paraguay era una Potencia. 

Gatronomía Singular

No es casualidad que Paraguay tenga la única sopa dura del mundo. La cocina paraguaya es sorprendentemente sabrosa y siempre sorprende a los nuevos comensales.

Video: Vorí Vorí, la mejor sopa del mundo 2024 por Tastle Atlas 

Historias de Paraguay

Paraguay guarda historias y características increibles, fantásticas. Muchas de ellas desconicidas u olvidadas. Te cuento algunas de ellas.Paraguay es el únco país que logró la verdadera independencia de España. Los demás paises fueron auspiciados por los ingleses para...

leer más

Alexis Gallagher

Por Luís Verón / Fuente: Abc color. 14 de junio de 2001´Luego de tres sangrientos años de guerra, se logró la paz entre Bolivia y el Paraguay, y ambos pueblos empezaron a caminar juntos tratando de restañar heridas. Hoy, una pléyade de paraguayos estudian y trabajan...

leer más

Héroes Civiles del Paraguay

En la extraordinaria historia de Paraguay, muchos contruyeron esta pequeña Gran Nación. Paraguay no solo tuvo Gigantes Guerreros, también Genios que fueron Cimientos de esta Patria Gigante.

EJÉRCITO PARAGUAYO, EL MÁS GLORIOSO DE AMÉRICA

EJÉRCITO PARAGUAYO, EL MÁS GLORIOSO DE AMÉRICA

EJÉRCITO PARAGUAYO: EL MÁS GLORIOSO DE AMÉRICA

Historias de una NACIÓN DE HÉROES

Descubrí las hazañas del ejército paraguayo, un símbolo de coraje y determinación en América y el Mundo.

Alexis Gallagher

Alexis Gallagher

Autor

Resistencia Inquebrantable

Valor Inigualable

Historia de Honor

Legado de Gloria

El Valor del Ejército Paraguayo

Desde el 31 de julio de 1811, lo largo de la historia, el ejército paraguayo ha demostrado una valentía inigualable en el campo de batalla. Desde enfrentarse a la Gran Flota de Estados Unidos,  a coaliciones poderosas en la Guerra de la Triple Alianza hasta su victoria en la Guerra del Chaco, Paraguay ha defendido su soberanía con determinación y coraje. Con espíritu indomable, se convirtió en un símbolo de resistencia y admiración en todo el mundo. La historia del ejército paraguayo es un testimonio de la fortaleza, valentia sobrehumana y la voluntad del pueblo paraguayo de luchar por su libertad y su tierra.

Cronología de Valor y Resistencia

Un recorrido por los momentos más significativos del ejército paraguayo.

1855

Conflicto con Estados Unidos

El ejército paraguayo defendió su soberanía enfrentándose a un navio americano. Esto movilizó la mayor flota naval estadounidense hasta ese entonces. Lejos de intimidarse, Paraguay aguardó a la gran flota en Humaitá, demostrando su valentía y determinación.

1865

Inicio de la Guerra de la Triple Alianza

Paraguay se enfrentó a una coalición de tres naciones, auspiciado por el imperio británico. Dos de estos paises son los más grandes y poderosos de Sudamérica. Paraguay luchó con coraje sin precedentes en el mundo durante cinco años.

1932

Comienzo de la Guerra del Chaco

El ejército paraguayo, superado 3 veces en número y armamentos, defendió su territorio con una estrategia audaz y determinación inquebrantable.

1935

Victoria en la Guerra del Chaco

Paraguay emergió victorioso, consolidando su posición y demostrando su capacidad militar frente a un enemigo 3 veces superior.

Reflexiones

“La guerra del Paraguay es un crimen de lesa humanidad, un genocidio que no puede ser olvidado.”

José Evaristo Uriburu

Abogado y político argentino, presidente de la Nación Argentina

«Se llamó la Guerra de la Triple Alianza. Brasil, Argentina y Uruguay tuvieron a su cargo el genocidio. No dejaron piedra sobre piedra ni habitantes varones…» 

Eduardo Galeano

Periodista y escritor uruguayo

“Si un pueblo debe ser grande por la inteligencia, el valor y el sacrificio de sus hijos, digo que el nuestro está llamado a los más altos y nobles destinos.” 

José Félix Estigarribia

Militar, político y estadista paraguayo. Presidente y Mariscal del Paraguay

Estrategia de Defensa

La habilidad del ejército paraguayo para utilizar el terreno a su favor fue crucial en sus victorias. En la Guerra del Chaco demostró ser dueño de esas tierras, conocía el idioma del árido campo de batalla asi como su clima.

Innovación Táctica

El uso de tácticas innovadoras permitió a Paraguay superar a fuerzas numéricamente muy superiores. EL 22 de septiembre de 1866 se libró la batalla de Curupayty, con más de 10.000 bajas aliadas, los muertos paraguayos no superaron 100.

Heroismo Inquebrantable

La capacidad de recuperación del ejército paraguayo frente a la adversidad es legendaria. En su renuncia a la Comandancia del ejército brasilero, Caxias escribio: Para vencer al Paraguay , el Imperio necesitaría matar al último paraguayo en el vientre de su madre, ellos jamás se rendirán”.

Paraguay, Nación de Héroes. VIDEOS

El Gigante Eterno... Paraguay.

En este video, hago un análisis objetivo y veráz de todo lo que Paraguay sería hoy si no fuera diezmado por una coalición de varios paises del mundo que tuvo que enfrentar solo, con heroísmo.

Video: ¿Que hubiese pasado con el Paraguay si la guerra de la Triple Alianza no hubiese existido?

La Aviación Paraguaya tiene 3 Récords Mundiales.

Paraguay ocupa un lugar de honor en el libro de oro de la aviación mundial. En este video recreo estos 3 Récords de la aviación paraguaya.

Video: Paraguay tiene 3 récords en la historia de la aviación mundial.

Hombres que escribieron la Historia Paraguaya

Entre sus héroes civiles y militares, Paraguay tiene en su lista a uno de los mejores estadista de la historia de América. Su gobierno es hasta hoy un ejemplo en el mundo. 

Video: El mejor presidente que tuvo Paraguay en toda su historia

¡La Historia Oficial de Cerro Corá es FALSA!

La verdadera Historia de Cerro Corá, donde se perpetró un CUÁDRUPLE MAGNICIDIO nunca visto antes en la historia de la humanidad.

Video: ¡La Historia Oficial de Cerro Corá es FALSA!

Historias de Paraguay

Paraguay guarda historias y características increibles, fantásticas. Muchas de ellas desconicidas u olvidadas. Te cuento algunas de ellas.Paraguay es el únco país que logró la verdadera independencia de España. Los demás paises fueron auspiciados por los ingleses para...

leer más

Alexis Gallagher

Por Luís Verón / Fuente: Abc color. 14 de junio de 2001´Luego de tres sangrientos años de guerra, se logró la paz entre Bolivia y el Paraguay, y ambos pueblos empezaron a caminar juntos tratando de restañar heridas. Hoy, una pléyade de paraguayos estudian y trabajan...

leer más

Héroes Civiles del Paraguay

En la extraordinaria historia de Paraguay, muchos contruyeron esta pequeña Gran Nación. Paraguay no solo tuvo Gigantes Guerreros, también Genios que fueron Cimientos de esta Patria Gigante. 

Alexis Gallagher

Alexis Gallagher

ALEXIS GALLAGHER<br />
entrevista del diario abc color

ALEXIS GALLAGHER y Los frutos de la paz.

Por Luís Verón / Fuente: Abc color.

14 de junio de 2001´

Luego de tres sangrientos años de guerra, se logró la paz entre Bolivia y el Paraguay, y ambos pueblos empezaron a caminar juntos tratando de restañar heridas. Hoy, una pléyade de paraguayos estudian y trabajan en Bolivia en un ambiente de hermandad. Uno de ellos, Alexis Gallagher, recientemente reintegrado a su patria, nos cuenta su vida como estudiante en la prestigiosa Universidad de Sucre y los lindos recuerdos traídos del vecino país.

Alexis Gallagher es uno de los numerosos compatriotas que actualmente trabajan y estudian en importantes centros educativos de Bolivia. Luego de varios años volvió a nuestro país gratamente sorprendido por la hospitalidad de los habitantes de aquella república hermana, donde notó que las viejas heridas producidas por la guerra que nos enfrentó décadas atrás están restañadas y que hoy el país abre sus brazos generosos, prestos para recibir a los compatriotas que acuden a Bolivia para formarse en sus universidades.

Según Alexis, el tratamiento que les dan a los paraguayos en la representación diplomática ante nuestro país ya constituye un adelanto de la cordialidad con que los paraguayos son recibidos por los bolivianos. «En el Consulado nos abrieron las puertas y nos ayudaron a encontrar los diversos caminos que cada uno de nosotros buscaba», dijo. «Nos dieron toda la gama de posibilidades para irnos a Cochabamba, La Paz o Sucre. Al llegar allá, la doctora Velilla, entonces embajadora en Bolivia, nos invitó a convertir aquel hilo de guerra y de sangre derramada en el Chaco en un hilo que sirviera de unión de los dos pueblos y de honrar a nuestro país con nuestra contracción al estudio y al trabajo.

«Lo que más me sorprendió y me dio grandes satisfacciones -dice Gallagher- fue la cordialidad para con los extranjeros y que, si uno ha hecho cosas edificantes, no escatiman expresiones de reconocimiento».

Tiene motivos Gallagher para sentirse halagado, pues varios fueron los honores y gestos de reconocimiento que recibió de los bolivianos: entre otras cosas, fue nombrado alumno ilustre de la Universidad de Sucre. Igual distinción le otorgó la Federación Universitaria de Sucre y la Confederación Universitaria Boliviana le nombró miembro honorario del Tribunal de Honor «por los actos en servicio de la Universidad de San Francisco Javier de Chuquisaca». Su gestión en apoyo de la lucha para el cambio de rector de su universidad también le hizo acreedor de un reconocimiento.

Alexis Gallagher no solo fue estudiante de medicina en la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Javier de Chuquisaca, casa de altos estudios fundada en 1624, sino también un destacado dirigente universitario y gremial.

Con sus compatriotas, los estudiantes, deportistas y trabajadores paraguayos residentes en Bolivia fundaron la Asociación Guarán, «que más que nada -dijo- es una cooperativa, porque allá nos ayudamos todos». Alexis también fue cofundador del capítulo boliviano de De Molay Internacional, una entidad que reúne a jóvenes líderes. «Gracias a unos amigos que practican la universalidad, comentó, fui invitado a trabajar entre los rotarios; también, como me gusta mucho el liberalismo, en su aspecto filosófico, nos reunimos con unos amigos pensadores y convenimos en acudir a la Fundación Naumann para poder fundar el movimiento liberal boliviano, cosa que se concretó por medio del Movimiento Libertad, del cual fui uno de los fundadores. Pudimos hacer, inclusive, un congreso latinoamericano», señaló.

«Todos esos logros que los paraguayos obtuvimos allá, dijo, fueron gracias a la amplitud de espíritu con que fuimos recibidos. Por eso creo que no exista un paraguayo que no haya llorado al salir de Bolivia. Este país para mí es El Dorado. Un país a donde uno va y descubre sus tesoros y se encuentra con gratas sorpresas», concluyó.

Entrevista realizada por el periodista y escritor, Luis Verón al Dr. Alexis Gallagher, a su regreso al país. Publicado por el diario abc color el día 14 de junio de 2001. 

“Los creyentes de todas las religiones, junto con los hombres de buena voluntad, abandonando cualquier forma de intolerancia y discriminación, están llamados a construir la paz”.

Juan Pablo II

Otros Artículos

ASUNCIÓN DIGITAL

Historias de Paraguay

Paraguay guarda historias y características increibles, fantásticas. Muchas de ellas desconicidas u olvidadas. Te cuento algunas de ellas.Paraguay es el únco país que logró la verdadera independencia de España. Los demás paises fueron auspiciados por los ingleses para...

leer más

Alexis Gallagher

Por Luís Verón / Fuente: Abc color. 14 de junio de 2001´Luego de tres sangrientos años de guerra, se logró la paz entre Bolivia y el Paraguay, y ambos pueblos empezaron a caminar juntos tratando de restañar heridas. Hoy, una pléyade de paraguayos estudian y trabajan...

leer más

Voto en Casa

Voto en Casa

PERSONAS CON DISCAPACIDAD LEY DE ALEXIS GALLAGHER / señor siendo guiado

La Justicia Electoral verifica un pedido para Voto en casa

Fuente: Última Hora

09 DE ABRIL DE 2015

 El plan Voto en casa generó interés de mucha gente que llamó al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para pedir el beneficio. Sin embargo, el TSJE aclaró que solamente los enfermos que no pueden moverse de su cama pueden beneficiarse del plan.
 
Para asegurar esta situación, la directora de Servicios Electorales del TSJE, Daisy Llano, con un equipo médico encabezado por el doctor Alexis Gallagher verificó la salud de la señora Luz Sosa, quien reside en el barrio Sajonia, para otorgarle el beneficio.
El médico dijo que la paciente no puede moverse, pero hablando con ella observó que es lúcida y está en condiciones de participar en las votaciones

Por su parte, Luz instó a las personas con discapacidad a llamar y pedir ser beneficiadas con el Voto en casa y demostrar el interés por elegir a nuevas autoridades.

Llano explicó que el plan piloto Voto en casa, que será aplicado en las elecciones municipales del 15 de noviembre próximo, está preparado para facilitar a las personas el ejercicio del derecho al sufragio.

Aclaró que las personas que pueden beneficiarse con este plan son aquellas que tienen discapacidad física severa o disfuncionalidad motora severa y que no pueden acudir al local de votación.

En las elecciones municipales el Voto en casa se realizará solo en 6 municipios: Asunción, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Luque, Lambaré y Capiatá

Prosiguen hoy las verificaciones in situ de electores que solicitan el Voto en Casa

La diligencia se realizará con el acompañamiento de profesionales médicos de la Justicia Electoral, a fin de inspeccionar al elector que expresó imposibilidad de trasladarse al local de votación por discapacidad física severa o disfuncionalidad motora severa.

 

PERSONAS CON DISCAPACIDAD LEY DE ALEXIS GALLAGHER / atendiendo a una persona encamada

El Dr. Alexis Gallagher con paciente y el equipo de evaluación y verificación. 

La Comisión Encargada de las Tareas Relativas al Voto Accesible se constituirá este martes, 21 de abril, a las 10:30 horas, en el domicilio del elector, ubicado en 15 de Agosto y 18 Proyectadas Nº 603, zona correspondiente al Distrito de La Encarnación, Capital.
Miembros de la Comisión Encargada de las Tareas Relativas al Voto Accesible trabajan con un equipo médico encabezado por el Director del Área Médica de la institución, Dr. Alexis Gallagher, a fin de confirmar el estado de salud, labrar acta e incluir el nombre del solicitante en la lista del Padrón Electoral para el Voto en Casa, para que el 15 de noviembre pueda ejercer el derecho a elegir sus autoridades, en este caso locales, como Intendente y Miembros de Junta Municipal.
Existen varias solicitudes, que serán verificadas en las próximas semanas en las ciudades de Fernando de la Mora y San Lorenzo.
Los interesados pueden llamar para solicitar el servicio al Centro de Atención Telefónica, hasta el 30 de julio, de lunes a viernes, de 07:00 a 13:00hs, a las líneas habilitadas: 021 618-0111 y 0800-11-8000.

“Devolver el Derecho a ser Ciudadano” – 

Otros Artículos

ASUNCIÓN DIGITAL

Historias de Paraguay

Paraguay guarda historias y características increibles, fantásticas. Muchas de ellas desconicidas u olvidadas. Te cuento algunas de ellas.Paraguay es el únco país que logró la verdadera independencia de España. Los demás paises fueron auspiciados por los ingleses para...

leer más

Alexis Gallagher

Por Luís Verón / Fuente: Abc color. 14 de junio de 2001´Luego de tres sangrientos años de guerra, se logró la paz entre Bolivia y el Paraguay, y ambos pueblos empezaron a caminar juntos tratando de restañar heridas. Hoy, una pléyade de paraguayos estudian y trabajan...

leer más

Personas con Discapacidad

Personas con Discapacidad

PERSONAS CON DISCAPACIDAD LEY DE ALEXIS GALLAGHER / persona en silla de ruedas

Lanzan proyecto para incentivar el empleo de personas con discapacidad

Fuente: Abc color.

01 DE MARZO DE 2012, – 08:03

El viernes lanzarán un proyecto de ley de beneficios fiscales para empresas, comercios, organizaciones,
y entidades que empleen a personas con discapacidades en la Cámara de Diputados. 
“Es la primera vez que se presenta un ante proyecto cuidadosamente estudiado y comparada con legislaciones de otros países para dar solución al problema del marginamiento de personas con problemas físicos como ceguera o mutilados por causa de accidentes que también necesitan vivir y mantener a sus familias,” dictó el comunicado divulgado a la
prensa.

El documento, denominado “Proyecto Gallagher”, consiste en ofrecer incentivos al sector del mercado laboral cuando emplean a personas con discapacidades, buscando reducir la discriminación o marginamiento de dichas personas.
El documento será presentado por el profesor y defensor de los derechos humanos, Dr. Luis Alfonso Resck, y el presidente de la Sociedad Filantropía, Dr. Alexis Gallagher. Este proyecto es conocido también como el “Proyecto Gallagher”.

Una conferencia de prensa se realizará a las 10: 30 el viernes y contará con la presencia de los líderes de los gremios de discapacitados y de la abogada y asesora Lisette Haseldine.

Los proyectistas ofrecerán una extensa explicación de los alcances de este proyecto este viernes en la cámara de diputados, donde también informaran el alarmante aumento de discapacitados recién estrenados, víctimas de los accidentes de tránsito, principalmente de motos.

Legislación sobre oportunidades laborales para discapacitados

Fuente: Abc color.

02 DE MARZO DE 2012, – 06:03

Un grupo de personas iniciará desde la próxima semana una recolección de firmas para la presentación de un proyecto de ley con el que se buscará incentivar a los empleadores a dar mayor lugar a las personas con alguna discapacidad.

 

ALEXIS GALLAGHER presentó el proyecto para beneficiar a personas con discapacidad

Alexis Gallagher en la presentación del Proyecto de Ley ante el Congreso Nacional.

La iniciativa es llevada adelante por el profesor y defensor de los derechos humanos, Dr. Luis Alfonso Resck, y el presidente de la Sociedad de Filantropía, Dr. Alexis Gallagher.
Gallagher explicó a ABC Digital que la iniciativa busca conseguir la cantidad de firmas necesaria para la presentación de un proyecto de ley en el Poder Legislativo.
El documento, denominado “Proyecto Gallagher”, consiste en ofrecer incentivos al sector del mercado laboral cuando emplean a personas con discapacidades, buscando reducir la discriminación o marginamiento de dichas personas. Gallagher señaló que si bien no existen datos oficiales sobre el número de personas con discapacidad en Paraguay, se estima que el número alcanzaría valores que representaría el 15 % de la población y que el número aumenta debido a los constantes accidentes de tránsito.

“Conóceme por mis habilidades, no por mis discapacidades.” – Robert M. Hensel

Otros Artículos

ASUNCIÓN DIGITAL

Historias de Paraguay

Paraguay guarda historias y características increibles, fantásticas. Muchas de ellas desconicidas u olvidadas. Te cuento algunas de ellas.Paraguay es el únco país que logró la verdadera independencia de España. Los demás paises fueron auspiciados por los ingleses para...

leer más

Defender nuestros árboles II

Defender nuestros árboles II

Defender nuestros árboles II

IPS proyecta crear el "Parque del Bicentenario" en clínica periférica

Fuente: Abc color.

A fin de darles una mejor utilización a las 9 hectáreas de terreno que tiene la Clínica 12 de junio del Instituto de Previsión Social, el nuevo director del centro asistencial, Dr. Alexis Gallagher, presentó un proyecto de creación del «Parque Bicentenario»

El doctor Gallagher señaló que la idea surgió cuando asumió la dirección de la Clínica 12 de Junio, ubicada sobre la avenida General Santos, y paseando por el predio le comentaron que existen unas 9 hectáreas de bosque.

“Más que nada puede ser un problema, porque se viene la época del dengue y no podemos ser los primeros en propiciar que tengamos un lugar sucio”, expresó el galeno, al tiempo de comentar que comunicó la idea a algunos amigos, entre ellos, el ministro de Deportes, Javier Dacak, con el fin de lograr el respaldo de varias instituciones. “También hablé con la gente de la Junta Municipal de Lambaré y de la Gobernación”, comentó.

Gallagher manifestó que de igual manera recibió el apoyo del cónsul boliviano en nuestro país, René Zamora, a fin de que una hectárea se entregue a un país y que estos realicen alguna obra alusiva al bicentenario de la independencia paraguaya. Zamora se habría comprometido a realizar una réplica de la “Puerta del Sol”, dos monolitos y un orquidario.

Asimismo, se proyecta realizar un pequeño anfiteatro en donde se realicen exposiciones culturales y actividades como yoga o reiki.

Lambaré y al rededor no tiene ningún lugar en donde hacer deportes o ir a trotar. La gente trota por la calle y está arriesgando su vida”, expresó.

El proyecto ya cuenta con el visto bueno del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social, según afirmó el Dr. Gallagher, y explicó que se busca realizar un convenio entre la previsional, la Secretaría de Deportes, la Gobernación de Central, la Municipalidad de Lambaré y embajadas de Sudamérica, con quienes ya está avanzando con proyectos concretos. Este parque será un tributo de los hermanos latinoamericanos a nuestro bicentenario, expresó el Dr. Alexis Gallagher.

ALEXIS-GALLAGHER EXPLICANDO A AUTORIDADES EL PROYECTO DEL FUTURO PARQUE DEL IPS

¿Cómo tomaron la noticia los vecinos?

Edwin Britez de abc color, escribio:

Un parque en Lambaré

05/10/2008

Lambaré, el municipio donde vivo, ganó casi quinientas hectáreas mediante una decisión del Congreso, pero la medida no me produce alegría como el anuncio que hizo el director de la clínica periférica del IPS, Dr. Alexis Gallagher de convertir las nueve hectáreas que la institución tiene en este distrito en un parque ecológico.

Ecológico o no, el espacio cuenta con nueve hectáreas de buena arboleda y actualmente es inaccesible al público. En realidad, Lambaré no cuenta con lugar público donde hacer caminatas, que no sean las calles. generalmente en mal estado de conservación y algunas que otras plazas ganadas por los futbolistas de barrios.
Comparto la idea de las actuales autoridades de la clínica periférica “12 de junio” de IPS en el sentido de que hoy por hoy caminar es sinónimo de salud, de modo que convertir en parque los terrenos ociosos, haría que el IPS contribuya a la salud preventiva de la población, inclusive sin discriminar entre asegurados y no asegurados de la institución.
Leí que se iniciaron los contactos entre directivos del IPS y autoridades municipales y departamentales para avanzar en el proyecto. Es mejor apresurarse, no sea que ahora que ya todos sabemos que ese apetecible espacio es propiedad del IPS, éste caiga en la tentación de ocupantes sin techo.
Dicen que éstos están divididos actualmente según la clasificación de criterio gubernamental en el ramo: 1. A los sin techo que tengan terreno, se les construirá casa a precio accesible. 2. A los sin techo que ocupan terrenos ociosos en el Departamento Central, se les construirá casa gratis.
¿Será cierto esto que se anda repitiendo en el sector social?.
Por el momento prefiero centrarme en la buena idea de contar -por fin- con un espacio donde caminar sin necesidad de “invadir” otro municipio.

SUEÑO FRUSTRADO

El Director de la Clínica 12 de junio del IPS, Dr. Alexis Gallagher, logró el acuerdo y la colaboración del Minsiterio del Deporte, el Consulado de Bolivia, varias Embajadas, autoridades de la Municipalidad de Lambaré y de Asunción. Ya habían compromisos y el Parque Bicentenario estaba destinado a ser único en su genero y sin ningún costo a la previsional. Pero había interés económico de construir en ese predio.

“Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero.”  Jefe Indio Noah Sealth 

Otros Artículos

ASUNCIÓN DIGITAL

Historias de Paraguay

Paraguay guarda historias y características increibles, fantásticas. Muchas de ellas desconicidas u olvidadas. Te cuento algunas de ellas.Paraguay es el únco país que logró la verdadera independencia de España. Los demás paises fueron auspiciados por los ingleses para...

leer más

Alexis Gallagher

Por Luís Verón / Fuente: Abc color. 14 de junio de 2001´Luego de tres sangrientos años de guerra, se logró la paz entre Bolivia y el Paraguay, y ambos pueblos empezaron a caminar juntos tratando de restañar heridas. Hoy, una pléyade de paraguayos estudian y trabajan...

leer más