ALEXIS GALLAGHER<br />
entrevista del diario abc color

ALEXIS GALLAGHER y Los frutos de la paz.

Por Luís Verón / Fuente: Abc color.

14 de junio de 2001´

Luego de tres sangrientos años de guerra, se logró la paz entre Bolivia y el Paraguay, y ambos pueblos empezaron a caminar juntos tratando de restañar heridas. Hoy, una pléyade de paraguayos estudian y trabajan en Bolivia en un ambiente de hermandad. Uno de ellos, Alexis Gallagher, recientemente reintegrado a su patria, nos cuenta su vida como estudiante en la prestigiosa Universidad de Sucre y los lindos recuerdos traídos del vecino país.

Alexis Gallagher es uno de los numerosos compatriotas que actualmente trabajan y estudian en importantes centros educativos de Bolivia. Luego de varios años volvió a nuestro país gratamente sorprendido por la hospitalidad de los habitantes de aquella república hermana, donde notó que las viejas heridas producidas por la guerra que nos enfrentó décadas atrás están restañadas y que hoy el país abre sus brazos generosos, prestos para recibir a los compatriotas que acuden a Bolivia para formarse en sus universidades.

Según Alexis, el tratamiento que les dan a los paraguayos en la representación diplomática ante nuestro país ya constituye un adelanto de la cordialidad con que los paraguayos son recibidos por los bolivianos. «En el Consulado nos abrieron las puertas y nos ayudaron a encontrar los diversos caminos que cada uno de nosotros buscaba», dijo. «Nos dieron toda la gama de posibilidades para irnos a Cochabamba, La Paz o Sucre. Al llegar allá, la doctora Velilla, entonces embajadora en Bolivia, nos invitó a convertir aquel hilo de guerra y de sangre derramada en el Chaco en un hilo que sirviera de unión de los dos pueblos y de honrar a nuestro país con nuestra contracción al estudio y al trabajo.

«Lo que más me sorprendió y me dio grandes satisfacciones -dice Gallagher- fue la cordialidad para con los extranjeros y que, si uno ha hecho cosas edificantes, no escatiman expresiones de reconocimiento».

Tiene motivos Gallagher para sentirse halagado, pues varios fueron los honores y gestos de reconocimiento que recibió de los bolivianos: entre otras cosas, fue nombrado alumno ilustre de la Universidad de Sucre. Igual distinción le otorgó la Federación Universitaria de Sucre y la Confederación Universitaria Boliviana le nombró miembro honorario del Tribunal de Honor «por los actos en servicio de la Universidad de San Francisco Javier de Chuquisaca». Su gestión en apoyo de la lucha para el cambio de rector de su universidad también le hizo acreedor de un reconocimiento.

Alexis Gallagher no solo fue estudiante de medicina en la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Javier de Chuquisaca, casa de altos estudios fundada en 1624, sino también un destacado dirigente universitario y gremial.

Con sus compatriotas, los estudiantes, deportistas y trabajadores paraguayos residentes en Bolivia fundaron la Asociación Guarán, «que más que nada -dijo- es una cooperativa, porque allá nos ayudamos todos». Alexis también fue cofundador del capítulo boliviano de De Molay Internacional, una entidad que reúne a jóvenes líderes. «Gracias a unos amigos que practican la universalidad, comentó, fui invitado a trabajar entre los rotarios; también, como me gusta mucho el liberalismo, en su aspecto filosófico, nos reunimos con unos amigos pensadores y convenimos en acudir a la Fundación Naumann para poder fundar el movimiento liberal boliviano, cosa que se concretó por medio del Movimiento Libertad, del cual fui uno de los fundadores. Pudimos hacer, inclusive, un congreso latinoamericano», señaló.

«Todos esos logros que los paraguayos obtuvimos allá, dijo, fueron gracias a la amplitud de espíritu con que fuimos recibidos. Por eso creo que no exista un paraguayo que no haya llorado al salir de Bolivia. Este país para mí es El Dorado. Un país a donde uno va y descubre sus tesoros y se encuentra con gratas sorpresas», concluyó.

Entrevista realizada por el periodista y escritor, Luis Verón al Dr. Alexis Gallagher, a su regreso al país. Publicado por el diario abc color el día 14 de junio de 2001. 

“Los creyentes de todas las religiones, junto con los hombres de buena voluntad, abandonando cualquier forma de intolerancia y discriminación, están llamados a construir la paz”.

Juan Pablo II

Otros Artículos

ASUNCIÓN DIGITAL

Historias de Paraguay

Paraguay guarda historias y características increibles, fantásticas. Muchas de ellas desconicidas u olvidadas. Te cuento algunas de ellas.Paraguay es el únco país que logró la verdadera independencia de España. Los demás paises fueron auspiciados por los ingleses para...

leer más

Voto en Casa

Fuente: Última Hora 09 DE ABRIL DE 2015 El plan Voto en casa generó interés de mucha gente que llamó al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para pedir el beneficio. Sin embargo, el TSJE aclaró que solamente los enfermos que no pueden moverse de su cama...

leer más